Macro

Banco Central: las ventas diarias del comercio minorista cayeron por sexto mes consecutivo en diciembre

Al inicio del último mes de 2022, la baja en doce meses fue de 7,28%, dando cuenta de un leve repunte desde la merma de 8,41% registrada a noviembre. 

Por: Montserrat Toledo | Publicado: Jueves 19 de enero de 2023 a las 09:52 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Seis meses de caídas consecutivas suma a diciembre el Índice de Ventas Diarias del Comercio Minorista (IVDCM). El indicador es parte de las llamadas estadísticas experimentales del Banco Central, y al último mes de 2022 registró una contracción en doce meses de 7,28%.

El índice se construye a partir de registros administrativos de boletas electrónicas proporcionados por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Las ventas diarias con boletas electrónicas incluyen el total de las transacciones, independiente del medio de pago y canal de venta, entre empresas y consumidores finales, explica el banco, que detalla que, con el objetivo de obtener “series de tiempo consistentes”, el indicador se constituye a partir de una muestra de empresas seleccionadas por su estabilidad de reporte.

La baja de diciembre refleja un leve repunte al comparar su resultado con el de noviembre, cuando el IVDCM había registrado una contracción de 8,41% frente al mismo período del año anterior. 

Dicha merma fue la más profunda de 2022, y estuvo lejos del aumento de 35,75% que registraron las ventas diarias a abril, el mes de mejor desempeño de todo el año pasado, al comparar de forma interanual. 

Al poner el dato en perspectiva, las bajas de los últimos meses del año pasado también distan bastante del peor resultado registrado: la serie histórica -que tiene información desde 2018- muestra que a abril de 2020 la contracción del índice fue de 27,55%. 

Por el contrario, a mayo de 2021 se anotó el mejor desempeño de la serie, mes en el que el índice aumentó un 79,07% al comparar con el mismo mes del año previo. Dicho período estuvo marcado por la excesiva liquidez en los bolsillos de los consumidores, debido a los retiros anticipados de fondos de pensiones y las masivas ayudas estatales en medio del rebrote de la pandemia del Covid-19.

Lo más leído